viernes, 16 de julio de 2010

Orientacion de los Mapas

Me parecio muy interesante el texto, las preguntas y los mapas en si de los trabajos del otro dia. Por esa razon comenze a investigar y al final, el hecho de que los mapas esten orientados de la manera en la que estan es totalmente arbitraria ya que, como dice una de las preguntas, no hay un sentido de arriba o abajo en el espacio. La idea de que el norte esta arriba y el sur esta abajo surge luego del descubrimiento de la brujula y el uso de la "estrella del norte" por los europeos.
Tambien algo que pudo haber influenciado en esto es que las primeras imagenes del espacio fueron tomados por los Estados Unidos, y por esa razon la en la mayoria de los mapas estan en la parte izquierda (es decir adelante porque en nuestra cultura se lee de izquierda a derecha) y en l a parte de arriba (lo que esta mas arriba es superior: en un podio, tener la oficina en el ultimo piso, dios)
Un dato muy interesante es que originalmente la parte de "arriba" del mapa estaba para el este, probablemente por la salida del sol, es decir que el oriente era el punto de referencia, de alli es donde proviene la palabra orientacion.

Mapas Impresos en la realidad con el mundo "al revez"

McArthur's Universal Corrective Map of the World

Hobo-Dyer Equal Area Projection Map

Debate Concepto

Hubo una vez en alguna clase, si me acuerdo bien fue el 16 de Junio ya que fue el dia antes de que me opere del hombro, una discucion sobre la nota de concepto y si es una forma valida para evaluar un alumno.
El tema surgio porque era la primera clase que se dio el Tema lenguaje creo, y habiamos dicho que una sola palabra puede contener muchos significados. Se demostro ya que solamente la palabra "concepto" desato un debate entre todo el curso.

MI opinion perosonal sobre el tema es que la nota de concepto es una forma valida de como evaluar al alumno, siempre y cuando la evaluacion del concepto este estandarizada como lo esta en la actualidad. Es decir, no creo que debe ser criterio del profesor la nota que se le pone al estudiante, la nota se deberia descomponer en 3 o 4 secciones y a partir de eso se elige la nota.
Una idea que se me ocurrio, es que para evitar que un profesor de "tome de punto" es que cada docente mande su nota de concepto sobre el alumno a diagmos el Preceptor, luego el preceptor promedia esas notas, y ese numero es la nota que el alumno recibira de concepto en todas las materias.