martes, 23 de noviembre de 2010

Shakespeare en la Selva y las Ciencias Sociales

En mi opinion hay dos grandes lazos de relacion entre el relato de Shakespeare en la Selva y el area de Ciencias Sociales; estos son el Relativismo cultural y La Incidencia del Observador. Creo que son los ejes de la relacion ya que son los que mas resaltaron durante mi leida de la historia:

Relativismo Cultural:
De los dos, esta es la relacion mas fuerte entre los temas. Cuando la antropologa y su amigo comienzan a discutir sobre la capacidad que tienen los Americanos de entender Shakespeare surge un conflicto entre las partes. Este consiste en que su amigo alega que los americanos simplemente no pueden entender Shakespear, y que la literatura de este es solo para Ingleses. Por el otro lado la antropologa toma una postura radicalmente opuesta y dice que Shakespeare lo puede entender, adaptado a su lenguage, cualquier persona del mundo ya que sus temas son "universales".
Por esta razón la antropología se embarca a una expedición e intentara explicar uno de los relatos mas famosos de Shakespeare, Hamelt, a una tribu africana. Cuando intenta explicarles el relato se encuentra con varias dificultades y obstáculos. El mas importante probalbmente fue el hecho de que esta tribu no posea una palabra, o siquiera el concepto, de un fantasma o algo que exisa despues de la muerte. Por esta razon se dificulto la explicacion de una de las escenas centrales del relato de Hamlet que es la aparición del fantasma del padre. Tampoco entendian porque el rey solo tenia una mujer, ya que en su cultura era común que los hombres tengan varias esposas.

La Incidencia del Observador:

En este relato vemos que los africanos, al comienzo actúan de cierta manera y cambia al estar en la presencia de la antropologa europea. De esta manera los que pertenecen a la tribu dejan de realizar sus vidas cotidianas y de actuar de una forma "normal" para ellos y por ejemplo la invitan a un trago para charlar. Este problema indica como la presencia del tercero puede influir en el accionar de las otras partes. De esta manera quizás la antropologa no este tomando datos verídicos sobre la conducta de la tribu, ya que esta es alterada por su presencia. Ya que no puede tomar información sin estar presente, es muy dificultoso el estudio social de ciertas tribu que se ven afectadas por la presencia de europeos o extraños al conjunto.



2 comentarios:

  1. Tomás: a esta altura este comentario tendría que estar completamente desarrollado. Además, te faltan los otros 3 trabajos que constituyen las notas de este trimestre.

    ResponderEliminar
  2. El trabajo es descuidado, hay errores en la redacción y en el relato (por ejemplo, la antropóloga no es inglesa).
    Los problemas están bien recortados y ejemplificados pero poco trabajados a nivel teórico: por ejemplo, podrías haber introducido la noción de "regla" para explicar el problema del relativismo cultural.

    ResponderEliminar